SABADO 6 DE MARZO, DESDE LAS 9 AM.: NUEVA SESIÓN DE CAPACITACIÒN CONTINUA EN EL CC ENSABAP.
Desde hace tres meses los participantes en la RED ARTE EDUCACION PERÚ nos reunimos cada primer sábado del mes.
Esta vez, y teniendo como ambientación la muestra
ARTE-PROYECTO-INVESTIGACIÓN, la reunión será en el Centro Cultural de la ENSABAP (Jr. Huallaga Nº 402, Cercado de Lima) En la jornada, entre otros temas, veremos las “Estrategias docentes para desarrollo de pensamiento crítico en el aula de Arte”. Esto es, la importancia del Pensamiento Crítico y cómo conceptualizar, organizar procedimientos y facilitar actitudes para su desarrollo a través de la investigación Contextual, Critica y Visual, esto aplicado a distintas edades (niños, púberes y adolescentes).
La exposición
ARTE-PROYECTO-INVESTIGACIÓN (Curador: Miguel García) nos ofrece una particular oportunidad de apreciar una metodología que tiene como objetivo el desarrollo del Pensamiento Crítico en cada uno de sus alumnos y alumnas.
Detalle de “Carpeta de Investigación” y una de las obras finales de Helard Jiménez, egresado de la Pre ENSABAP 2009 quien desarrolló el tema: “La niñez y la adultez”. La Pre ENSABAP busca que el aspirante a artista profesional se capacite como un artista-investigador que parte del desarrollo personal y el autoconocimiento para contextualizar y reconocer sus referentes creativos, teniendo como herramienta la Línea de Tiempo en diálogo con la realidad; todo con el objetivo de fortalecer la creatividad autónoma. Uno de sus instrumentos didácticos es la “Carpeta de investigación”.
Recordemos como, por mucho tiempo, la separación teoría – práctica ha marcado negativamente la formación profesional de los artistas. En un texto, donde comentaba críticamente los métodos que enseñan a sentir y no a pensar, Mirko Lauer señaló:
“
Hoy uno de los rasgos saltantes de la condición del plástico joven en el Perú es su aislamiento, su desamparo teórico, su nulo acceso a la información, su debilidad ante una estructura de mercado plástico que empieza a recuperar fuerza a medida que el estado es entregado a la gestión directa de los empresarios” (Volante “Arte al paso, 1980)
Actualmente y favorecido por el amplio desarrollo de las TICs –tecnologías de la informática y la comunicación-, la información, que circula a enorme velocidad y abundancia, y el conocimiento, se reconocen como factores fundamentales del desarrollo social, cultural y económico de las personas y de los países… ¿cómo no tomar en cuenta, entonces, la centralidad del pensamiento crítico en cualquier individuo en general, sea de la edad que fuere, y en los aspirantes a artistas profesionales en particular?
Pasen la voz… nos vemos este sábado para otra intensa jornada de trabajo.Miriam, Miguel y Herbert