Buscar este blog

participa
Mostrando entradas con la etiqueta arte educación en el Perú de hoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte educación en el Perú de hoy. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2013

Convocatoria a Plantón frente al MINEDU




La cultura y las artes son componentes básicos de una educación integral que permita al individuo desarrollarse plenamente”.
Hoja de Ruta para la Educación Artística, 2006


 
La Red Arte Educación Perú convoca al Plantón por la actualización del currículo de Educación Artística en el DCN
 

Lugar: Ministerio de Educación. Av. La Arqueología y Calle El Comercio, San Borja.

 
Día: jueves 7 de marzo


Hora: 10 am.

En marzo del 2012, Myriam Nemes, docente y delegada vitalicia en el Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte (CLEA), le escribió a la Ministra de Educación Patricia Salas O'brien  la CARTA ABIERTA POR LA ACTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL PERÚ (*), dejada en mesa de partes del MINEDU el jueves 22 de marzo de 2012.

La Carta le hace saber a Ministra que en el desarrollo de la Programación de Educación Artística del Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, (DCN 2012; guía de la labor docente de aplicación obligatoria) no se aplican las directrices trazadas en los Propósitos para toda la enseñanza, el currículo hace énfasis en el “arte como expresión” y se centra en la técnica y manipulación de materiales; ésta propuesta, que nace en el contexto internacional de la segunda década del siglo XX, fue cuestionada y abandonada en la década del 80. Además, en el DCN la historia del arte aparece como lluvia de datos de cultura general, no relacionados a la Apreciación Artística, tampoco a la Contextualización.

Se constata que en diversos aspectos la enseñanza del arte en los colegios se encuentra desactualizada; por esto podemos afirmar que el MINEDU viene ignorando el arte y por ende la enseñanza del arte.
 

La educación artística de calidad es un derecho humano universal y debe ser una prioridad del gobierno.

Convocamos a docentes, artistas y ciudadanos en general al PLANTÓN para manifestarnos por el impulso de la actualización del currículo de educación artística en el DCN. Será oportunidad, además, para volver a presentar la CARTA ABIERTA A LA MINISTRA DE EDUCACIÓN POR LA ACTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL PERÚ.

Les agradecemos la difusión de ésta iniciativa de la sociedad civil para poner en agenda del gobierno y Ministra la formación artística de calidad de los estudiantes de todo el Perú.

(*) CARTA ABIERTA A LA MINISTRA DE EDUCACIÓN POR LA ACTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL PERÚ. Marzo de 2012.
http://arteeducacionperu.blogspot.com/2012/03/carta-abierta-la-ministra-de-educacion.html

martes, 13 de marzo de 2012

RESEÑA DE LAS ACTIVIDADES DE LA RED ARTE EDUCACION PERÜ



Estimados docentes, la Red se propone como un espacio de encuentro, diálogo y asociación para la mejora permanente de las capacidades de los docentes en arte. También busca generar un espacio para el intercambio de ideas sobre la relación entre arte, culturas e interculturalidad, además de la búsqueda de soluciones coordinadas sobre la problemática del arte-educador.

Esta es una reseña de las actividades que hemos llevado adelante.


VI REUNIÓN DE LA RED ARTE EDUCACION PERU "MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA SUPERIOR".

22 de agosto.

Guillermo Cortés, Director de la Escuela Nacional de Bellas Artes, "Ministerio de Cultura y Educación artística superior".

ENSABAP, Jr. Ancash 681 Lima


V JORNADA DE CAPACITACIÓN CONTINUA "EDUCACIÓN EN MUSEOS"

Sábado 8 de mayo

VISITA AL MUSEO DEL BCR Y AL MUSEO DE LA CULTURA PERUANA

Actividades didácticas de los museos y lectura visual de una selección de obras de la colección del BCR a cargo de Miguel García.


IV JORNADA DE CAPACITACIÓN CONTINUA "EL CONCEPTO DE CULTURA: DE LA IDEA A LA ACCIÓN"

10 de abril.

ENSABAP, Jr. Ancash 681 Lima

Vincular los temas de desarrollo personal e identidad cultural con la elaboración de un marco conceptual compartido basado en el aporte teórico de la UNESCO; y, en cuanto a la experiencia de la Pre ENSABAP analizar cómo una idea de cultura determina objetivos, contenidos y metodología del currículo, que en el caso de la Pre, ha significado liberarse de la copia del calco griego para pasar a una visión de formación integral y al perfil de artista-investigador.


III REUNIÓN DE LA RED ARTE EDUCACIÓN PERÚ “ESTRATEGIAS DOCENTES PARA DESARROLLO DE PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL AULA DE ARTE”.

Cómo conceptualizar, organizar procedimientos y facilitar actitudes para el desarrollo de pensamiento crítico a través de la investigación Contextual, Crítica y Visual.

6 de marzo

Centro Cultural de la ENSABAP (Jr. Huallaga Nº 402, Cercado de Lima)


II ENCUENTRO DE LA RED ARTE EDUCACION PERU "FUNCIONES Y PROCESOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA"

6 de Febrero.

Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú

Herbert Rodríguez
Interculturalidad y diversidad Fundamentación Social de la educación artística.

Miguel García
Arte, solidaridad, ecologia y reconstrucción Social.

Teresa Arias
¿POR QUE LA EDUCACIÓN EN MUSEOS?

Karen Priego
Para que la educación artística e inicial.

Paty Magan
Técnicas Grafico plásticas para educación inicial.

Jonathan Sajoux
Trabajo Lúdico para documentar las respuestas.

Liliana Galván
Métodos y Procesos de la educación artística


1er Encuentro entre profesores de arte de diferentes niveles, para el desarrollo de la educación artística.

9 de enero 2010

CC BELLAS ARTES

jueves, 24 de junio de 2010

AVISO IMPORTANTE: REPROGRAMACIÓN DE LA VI CAPACITACIÓN CONTINUA






Prospectiva: el futuro de la educación artística


Mientras tanto podemos ir reflexionando sobre el escenario actual de la educación artística, tanto en los colegios, escuelas de arte, museos o distintos ámbitos de la eduación artística en la comunidad… ¡de todo el Perú! La inmensa riqueza creativa
de la diversidad cultural es una potencialidad que aguarda, expectante, poder intervenir de manera activa para proveer desarrollo humano sostenible. Nuestra área, la educación artística, tiene un rol protagónico que cumplir para lograr generar espacios de encuentro entre peruanos, reconocernos como iguales, y, a partir del diálogo intercultural, formular políticas de desarrollo humano.

Van algunos temas, entre muchos otros, que nos interpelan, como parte de una necesaria toma de posición y opinión:

La actualización... ¿tiene que ver con nosotros, los peruanos, el que en la historia del arte esté un urinario?

(”Fuente”, Ready Made de Duchamp)


El inoperante ¿Museo de Arte Contemporáneo (MAC) o Museo del Modernismo?, ese que la posmodernidad ya arrasó. Un museo inclusivo de la diversidad ¿para cuándo?

Jóvenes artistas en el Museo de Arte Contemporáneo de Barranco, cuestionado por un sector de vecinos.


¿Qué tipo de educación artística superior requiere el país? ¿Una que provea de maestros en oficios funcionales al sistema de galerías comerciales o profesionales competitivos capaces de aportar al desarrollo del país?

Escuelas de Arte, ¿qué tipo de artista profesional necesita el Perú?


Los nuevos paradigmas éticos y estéticos como el graffiti, ¿cuándo serán tomados en cuenta por el currículo de arte?

La ciudad y sus muros son soporte del graffiti.


Arte ¿solo decoración de lujo?

Las galerías de arte comercial deben demostrar responsabilidad social, no solo ser tiendas de artículos de lujo.

Lo “Chicha” y la cultura popular urbana como “Diseño Peruano”, base de la Industria Cultural, ¿solo un sueño?

El entretenimiento, la vida cotidiana y lo popular-masivo, elementos que el "arte" debe reconocer como legítimos puntos de partida de la creación artística.

Pobreza, ¿cuál es nuestra respuesta desde la educación artística?

Friaje en Puno. Vincular cultura y desarrollo para el combate a la pobreza.

La división arte culto/arte popular, oprobioso rezago colonial naturalizado por la historia y los museos. Tenemos que dignificarnos y para esto debemos ejercer una sana capacidad de indignación para revertir sentidos comunes equivocados que hacen aparecer como natural que en el rótulo de "arte" no estén incluidas las manifestaciones artísticas tradicionales o el arte urbano.

Muestras como la de "Grandes Maestros del Arte Peruano", incluyendo bajo ese rótulo expresiones de la cultura tradicional peruana, que no sean algo insólito sino lo "normal".

Impulsar la investigación de los sistemas de valores de la estética popular, punto de partida de una teoría policéntrica del arte peruano.


Recuerden que este blog es un espacio para presentar puntos de vista y aportes de los docentes de arte-educación.